UN CLUB COMPROMETIDO EN BRINDARLE UNA GRATA EXPERIENCIA

Encordado – Cordaje profesional en Bogotá

Cuerdas y encordado para raquetas de Tenis, Squash y Badminton en Bogotá

Cel 1129093: 320 4243692

PREGUNTA POR TENNIS ASCICS 

Estamos Ubicados en el Club del Comercio cll 62 # 5 – 88

(LLAMAR 3204243692Cuerdas para raquetas bogota de: tenis, squash y badminton. Ofrecemos servicio de encordado profesional en Bogotá para los deportes de raqueta. Servicio a domicilio de encordado , instalamos las cuerdas (posturas) de su raqueta de: tenis, squah y badminton.

Le asesoramos en Cuerdas para Raquetas y hacemos seguimiento de las tensiones de su encordado o cordaje, también le ofrecemos la cuerda por rollos o sets , desde cuerdas básicas a cuerdas profesionales para tenis, squash y badminton.

  • Cuerdas para Raquetas

  • Cuerdas para Raquetas Bogota

  • Cordajes – Encordados Bogota

  • encordado para raquetas de tenis

  • encordado para raquetas de squash

  • encordado para raquetas de badminton

  • cuerdas para raquetas de tenis bogota

Ofrecemos asesoría y servicio de encordado profesional en Bogotá y a domicilio.

Cel 1129093: 320 4243692

Estamos Ubicados en el Club del Comercio cll 62 # 5 – 88

 

La ELECCIÓN DEL CORDAJE

Tensión de Cuerdas para Raquetas
Hay que tener en cuenta que Cuerdas para Raquetas o cordaje muy tensado ofrece más control y menos vibraciones en el momento de golpear la bola, pero disminuye la potencia de la pegada. Un cordaje menos tensado permite dar más velocidad a la bola y absorbe mejor las vibraciones del impacto, pero disminuye el control de la bola. Las cuerdas principales son las verticales. Se colocan en primer lugar y son más largas. De ellas depende la potencia y el efecto que se da a la bola. Las cuerdas horizontales son accesorias y su función es colaborar con las verticales en el impacto. Hay jugadores que varian el tensado de unas y otras. Todos los cordajes, ya sean de tripa natural o sintéticos, una vez colocados en el tamiz de la raqueta pierden tensión.

Grosor
Existen en el mercado diferentes grosores de Cuerdas para Raquetas o  cordajes. La regla general para elegir el tipo de cuerda más conveniente es que las cuerdas más finas son más vivas, más elásticas y mejores para el jugador de toque porque proporcionan un mayor efecto a la bola, aunque se rompen más fácilmente. Por el contrario, las cuerdas gruesas son más rigidas y proporcionan una mayor resistencia al cordaje.

Duración
La duración de una Cuerdas para Raquetas cordajes está en función de distintos aspectos como el tiempo que lleva la raqueta encordada, el tipo de tamiz, el material utilizado, la frecuencia y el estilo de juego, el tipo de pista en que se juega y la climatología.

Tipos de Cordaje
Hay que distingir entre:
-cordajes Cuerdas para Raquetas Bogota de tripa: ideales por su elasticidad y para mantener la tensión de la raqueta. Permiten un gran control y dan velocidad a la bola. Es recomendable para los aficionados que rompen el cordaje dos o tres veces al año y juegan un par de veces a la semana o menos.
-cordajes Cuerdas para Raquetas Bogotas de Multifilamentos: su comportamiento busca imitar el tacto de la tripa. Son elásticos y ofrecen un buen nivel de control y velocidad. Tienen una gran durabilidad. Es recomendable para gente que no quiera gastar tanto como en un cordaje de tripa.
-Cuerdas para Raquetas Bogotacordajes Ensamblados: son resistentes y duraderos. Ofrecen una gran potencia al golpear la bola. Llevan distintos recubrimientos (titanio, kevlar, zyex, etc). Es recomendable para jugadores que entrenan mucho. Son baratos.
-Cuerdas para Raquetas Bogota cordajes de Polimono: son resistentes pero no dan velocidad a la bola y pierden la tensión rápidamente. Es recomendable para jugadores profesionales que rompen cada día.

Eligiendo una Cuerda para Raqueta Cordaje
Si se quiere mayor velocidad de bola, es adecuado un cordaje de material elástico, de diámetro fino y con revestimiento natural, para optimizar el efecto de trampolín del cordaje y experimentar más sensaciones.
Si se quiere mayor comodidad y toque de bola, es preferible un cordaje de material flexible, de diámetro intermedio y con revestimiento de alto coeficiente de absorción de los choques, para mayor comodidad.
Si se quiere mayor duración de vida: cordaje de material resistente, de diámetro variable según el material y con revestimiento antiabrasión a base de materiales eficaces, para reducir los efectos nocivos del lift.